EL SILENCIOSO GIGANTE DE LA ECONOMÍA: la institucionalización de empresas familiares
- Antonio Olguin Maldonado

- 18 nov 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 3 mar

Detrás de cada gran empresa familiar, hay una historia no contada de transformación y adaptación. La institucionalización no es solo un proceso de cambio, es la clave para desbloquear un potencial sin precedentes.
Imagina un futuro donde las empresas familiares no solo sobreviven, sino que prosperan a través de generaciones. Esto es posible con la institucionalización.
¿Por qué es esto relevante ahora más que nunca?
- La economía global está cambiando a un ritmo vertiginoso.
- La tecnología está redefiniendo lo que significa hacer negocios.
- La competencia ya no es local, es global.
La institucionalización es el puente entre la tradición y la innovación. Es lo que permite que las empresas familiares no solo se mantengan relevantes, sino que lideren en sus industrias.
Pero, ¿cómo se inicia este proceso?
1. Claridad en la visión, misión y valores: una guía clara para toda la organización.
2. Estructuras y procesos formales: la profesionalización no mata la esencia familiar, la fortalece.
3. Gobierno corporativo: equilibrio entre la familia y el negocio.
El resultado: empresas familiares que son resilientes, adaptables y preparadas para el futuro. Se convierten en una Institución y dejan de ser una persona que un día inició una idea de negocio, esto proyecta su permanencia en el tiempo.
La pregunta ahora es, ¿estás listo para llevar tu empresa familiar al siguiente nivel?
Deja tu opinión abajo y comparte este mensaje si crees en el poder transformador de la institucionalización de la empresa familiar



Comentarios